
Daniel Alberto Castillo Sulca
Esta página tiene el propósito de mostrar procedimientos y producciones artísticas realizadas por mí, a lo largo de estos años, en La Escuela de Arte de Lujan "JOSE PIPO FERRARI".
Mi búsqueda, está centrada en investigar los orígenes, técnicas y diseños del "Arte Cerámico" de nuestras culturas originarias, o mejor dicho, del Kay Runa(voz quichua): "Hombre De Aquí". Con el propósito de retornar la mirada hacia la cultura y espiritualidad plasmadas en sus obras (portadoras de un gran nivel técnico y estético).
Alguna ves alguien me dijo: "Nadie puede ser lo que no es, uno debe asumir su propia identidad... ser uno mismo"; es por ello que en el arte de la "Cerámica Indígena", en su "Simbólica" tan profunda, encuentro mi patrón cultural y espiritual, una esencia realmente americana, pre-colonial, el único arte argentino que no es mera copia del arte europeo.
Como dijera Leónidas Gambartes:
"A Través de la actividad artística rescatar el Patrimonio Cultural Nuestro, tan debilitado y desvalorizado por la visión "Etnocentrinca" *, que se ejerció durante mucho tiempo en la educación de nuestro país".
Subvertir la realidad, es el cometido del arte, "Vivir esta realidad, desde otra realidad"... el mandato intimo.
* ETNOCENTRISMO: Destrucción sistemática de los modos de vida y de pensamientos de gentes diferentes a quienes llevan a cabo la destrucción. El "Genocidio" asesina a los cuerpos de los pueblos, el "Etnocidio": los mata en su espíritu (en nuestro caso, espada y cruz en mano).

Amasado de la pasta arcillosa.

"La forma surgía sola...

...por la magia del ritmo y del silencio...

...Así es como maduran las calabazas..."

Modelado y ahuecado de pieza cerámica.

Modelo.

pieza ahuecada.

pieza terminada.

Caracol con "Chakanas". ¡Oh, joven artista!, ¿esperas un tema? Todo es tema, el tema eres tú mismo, son tus impresiones, tus emociones ante la naturaleza. Debes mirar en ti...."